Piedras Patagónicas
Nuestra identidad patagónica a través de las piedras |
![]() |
||
![]() |
El MUSEO DE PIEDRAS PATAGÓNICAS se encuentra ubicado sobre el circuito de Mallín Ahogado, en el km 8.8 de la ruta provincial 86, a 13 kilómetros de la localidad de El Bolsón, en la Provincia de Río Negro, Patagonia, República Argentina.
Este Museo, fundado y desarrollado por Eduardo e Isabel Lucio, está constituido por una importante colección de rocas y minerales, clasificados y definidos científicamente, abarcando todos los perfiles geológicos de la Patagonia a través de sus distintas regiones. Tiene características de Museo de Montaña, y una superficie total de más de 2.000 metros cuadrados, abarcando espacio al aire libre y espacio cubierto.
Comprende especímenes de notable rareza mineralógica y belleza, exclusivos y únicos en el mundo, exhibidos tanto al natural como cortados y pulidos.
Cada espécimen mineral presentado cuenta con la adecuada información sobre su composición química, estructura cristalina, hábito y entorno de formación, etc.
Cuenta también con un Sector al aire libre, en donde se puede recorrer el PARQUE TEMÁTICO DE LA GEOLOGÍA PATAGÓNICA, constituido por Rocas y Minerales de las distintas regiones de la Patagonia, seleccionadas con un criterio estético y paisajístico, acomodadas sobre maderas de la región dando un encuadre natural acorde con el paisaje de inigualable belleza.
El Sector al aire libre comprende también el PASEO GEOLOGICO DE LA COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42º, en donde se propone al visitante un viaje al pasado geológico de la comarca, contado a través de sus rocas. Comenzando por la acreción del bloque continental de Patagonia al sur del entonces supercontinente de Gondwana a fines del Paleozoico, las distintas rocas van mostrando cada etapa de su historia geológica, incluyendo el orógeno Andino, los arcos volcánicos del Terciario, la formación de la cuenca Ñirihuau-El Bolsón, etc.
En el PARQUE TEMÁTICO GEOLÓGICO se encuentra la PIRÁMIDE ANDINA, construida a partir de la posición central de un cristal de Cuarzo Andino cuyo prisma hexagonal corona en pirámide. El cristal está montado sobre un cono de rocas basálticas, de origen volcánico, y su base circular se erige a partir de rocas magmáticas plutónicas.
La conjunción en el diseño espacial de distintas rocas orienta a la admiración del mundo mineral, a sus diseños majestuosos y a su identificación vivencial como parte del Cosmos.
El Museo fue declarado de "interés" por el Honorable Concejo Deliberante del Municipio de El Bolsón, y de "Interés Cultural, Educativo y Turístico" por la Legislatura de la Provincia de Río Negro, y está inscripto en el Registro Nacional de Museos Argentinos. Es atendido personalmente por sus creadores, Isabel y Eduardo Lucio, quienes orientan al visitante destacando la valoración de los especímenes, tanto desde una perspectiva mineralógica y petrológica como desde el aspecto cultural, invitando a un acercamiento tanto científico como estético al mundo natural.
Anexo al Museo hay un sector en donde se ofrecen a la venta especímenes minerales de colección tanto como todo el material cortado, pulido y tallado que surge del taller propio de lapidación. En este sector el visitante podrá hallar una extensa variedad de minerales y rocas al natural, como cristales de cuarzo, amatistas, jaspes, ágatas, celestinas, baritinas, thundereggs, obsidianas, ópalos, cornalinas, calcitas, fluoritas, olivinos, aragonitos, calcedonias, hialitas, y gran variedad de geodas de ópalo, de jaspe rojo y de cristales de cuarzo; así como especímenes paisajísticos destacados a través del corte y el pulido, gemas engarzadas o para engarzar, tallas artísticas, murales de piedra, lámparas de piedra, fuentes de agua, relojes en piedra, cajas, y todo lo que se puede crear a partir de la piedra.
El Museo cobra entrada, a excepción de niños de 5 años o menos y discapacitados. El valor de la entrada se destina al mantenimiento, desarrollo y perfeccionamiento de la institución.
Se solicita a los responsables de contingentes numerosos que se comuniquen previamente con la dirección del Museo por teléfono o por via email para poder brindarles una recepción adecuada.
El Museo está abierto durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Julio todos los días , de 11 a 18 hs. Durante los meses de Abril, Mayo, Junio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, estará abierto Sábados, Domingos y Feriados de 11 a 18 horas, y para visitar el Museo en días de semana, comunicarse por teléfono o por email. |
|